
Durante muchos años fue uno de los noviciados de la provincia. Por su posición entre colinas y mar, rodeado por mucho silencio y muy lejos del pueblo, fue siempre querido por los religiosos. Más veces fue sede de colegio y de seminario seráfico. Entre los clérigos capuchinos que atendieron ahí el curso de teología está el Padre Pío de Pietrelcina (1907 – 1908). La Iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Gracias, fue consagrada por el obispo, Mons. Michele Pitirro, el 13 de junio de 1703. Diez capítulos provinciales fueron celebrados ahí. El 11 de agosto de 1808, en previsión de una probable supresión del convento, fue hecho un inventario de todo lo que se encontraba en el convento de parte del gobernador Michele Cinquepalmi, y entregado al superior p. Michelantonio de S. Giovanni Rotondo. La temida supresión, que se habría podido actuar en 1811, no tuvo lugar por la intervención de los alcaldes de Serracapriola y Chieuti, los cuales motivaron su intervención diciendo que los frailes trabajaban “en beneficio de los jóvenes”. Lo que no hizo el gobierno francés, lo hizo el gobierno italiano.
El convento fue cerrado en 1886. El convento y el relativo patio fueron subastados y vendidos al Sr. Giuseppe Fuiano de Foggia. Después fue alquilado durante tres años. El 1 de octubre de 1886 se estipuló el contrato de compraventa entre Fuiano y los capuchinos: Luigi Vocale (p. Mariano de S. Nicandro G.), Michelangelo Monforte (p. Francesco Maria da Gambatesa), Antonio Frescone (p. Giangiuseppe da Fragneto L’Abate), Giovanni Solimena (p. Geremia da Anzano di Puglia) e Giuseppe Marino (p. Francesco Maria da Savignano). El gobierno pasó la iglesia al obispo de Larino pro tempore (el entonces Mons. Bernardino Di Milia, capuchino) el cual cedió el uso de la iglesia con regular contrato de cesión a los Hermanos Capuchinos, en la persona del p. Pio de Fragneto l’Abate, como comisario general de los Capuchinos de la provincia de S. Angelo en fecha del 30 de septiembre de 1901. Desde el 6 de diciembre de 2015 el convento ha sido entregado a las Hermanas de la Congregación de la Sagrada Familia.