LA TUA OFFERTA SU VOCE DI PADRE PIO
Voce di Padre Pio - Email info@vocedipadrepio.com
Telefono +39 0882.418311
Indietro

San Marco in Lamis

Descripción del itinerario

Fundado por los Longobardos sobre un cerro distante unos 9 kilómetros de San Giovanni Rotondo, en el pasado fue un importante centro benedictino, luego cisterciense y finalmente franciscano.

Qué hay que ver

  • Convento de San Matteo

Itinerario
El convento está situado en un espléndido enclave, rodeado de un verde bosque.

El pueblo (un caserío) data muy probablemente de los siglos X-XI, y fue erigido por unos pastores que habían logrado encontrar un cobijo entre las marismas (lamae) de la zona huyendo de las incursiones de los Sarracenos.

En tiempos de las apariciones del Arcángel San Miguel, el Convento constituía una de las etapas de la Vía Sacra de los Longobardos, siendo por consiguiente un lugar de descanso y refugio temporal, en el que los peregrinos se detenían antes de llegar a Monte Sant’Angelo. Se trataba de un verdadero hospital. Fueron los Benedictinos los que convirtieron el hospital en una abadía, que continuó siendo una de las etapas fundamentales para los peregrinos. Posteriormente, a partir aproximadamente de 1300, el convento fue cisterciense, y tan sólo en 1578 se hicieron cargo de él los Franciscanos. Entre finales del siglo XV y principios del XVI llegó al monasterio una reliquia del Apóstol Mateo, procedente de Salerno, donde el cuerpo del Santo había sido enterrado. Desde entonces el lugar dejó de conocerse como San Giovanni in Lamis para tomar el nombre de convento de San Matteo. En él se desarrolló, además, un centro de estudios filosóficos y teológicos.

En su exterior y su estructura, el monasterio todavía conserva la sencillez típica de las fábricas benedictinas, con su largo pasillo iluminado por ventanales abiertos hacia el claustro que conduce a la iglesia. El claustro, quizás con pórtico cuádruple en tiempos de los Benedictinos, fue remodelado por los Franciscanos, modificando la configuración original.

La iglesia tiene una única nave con bóveda de cañón con lunetas; ambas paredes laterales alojan en sendos nichos dos altares barrocos. En el tabernáculo del altar principal se encuentra la talla de San Mateo, que, en opinión de los estudiosos, fue en origen un Cristo Bendiciente (siglo XIII).

Los que fueran establos y rediles acogen hoy día la Biblioteca del convento, que cuenta con más de 60.000 volúmenes; entre ellos algunos incunables, 150 libros editados en el siglo XVI y los fondos franciscanos. La Biblioteca contiene también un antiquarium con restos daunios y prehistóricos. Otras salas, actualmente en obras, acogerán el Museo de Arte Sacro en el que confluirán las numerosas colecciones de objetos sacros, paramentos, exvotos, etc., que se conservan en el convento. También merece la atención del visitante el belén artístico, de asombrosos y minuciosos detalles