LA TUA OFFERTA SU VOCE DI PADRE PIO
Voce di Padre Pio - Email info@vocedipadrepio.com
Telefono +39 0882.418311
Indietro

Biografía

1887 (25 de mayo) Nace en Pietralcina (Benevento)
1903 (6 de enero) Se traslada a Morcone (Benevento) para iniciar el noviciado en los Capuchinos.
(22 de enero) Viste los » hábitos de prueba» y se convierte en Fray Pío de Pietralcina.
1904 (22 de enero) Pronuncia la profesión de votos simples.
(25 de enero) Se traslada a S. Elia en Pianisi (Campobasso) para iniciar «retórica».
1907 (27 de enero) Pronuncia la profesión de votos solemnes.
(finales de octubre) En Serracapriola (Foggia) para comenzar el estudio de la Sagrada Teología.
1908 (finales de noviembre) En Montefusco (Avellino) para continuar Teología.
(19 de diciembre) Recibe las Ordenes Menores en Benevento.
(21 de diciembre) Es subdiácono en la misma ciudad.
1909 Durante los primeros meses del año en Pietralcina, enfermo.
(18 de julio) Recibe el orden del diaconado en la iglesia del convento de Morcone.
1910 (10 de agosto) Ordenación sacerdotal en la capilla de los canónigos de la catedral de Benevento.
(14 de agosto) Primera Misa solemne en Pietralcina; en este año se producen las «primeras apariciones de estigmas» (cf. Epist. I, carta 44).
1911 (finales de octubre)Es enviado a Venafro, pero la enfermedad le obliga a permanecer casi continuamente en la cama. Tienen lugar hechos extraordinarios.
(7 de diciembre) Vuelve a Pietralcina.
1915 (25 de febrero) Por motivos de salud, obtiene el permiso de continuar fuera del convento, conservando el hábito capuchino.
(6 de noviembre) Es llamado a filas.
(6 de diciembre) Destinado a la 10ª compañía de Sanidad en Nápoles.
1916 (17 de febrero) En Foggia en el convento de S. Anna.
(4 de septiembre) En S. Giovanni Rotondo.
(18 de diciembre) Se reincorpora al cuerpo militar de Nápoles. Permisos y reincorporaciones hasta el 16 de marzo de 1918, baja por «doble broncoalveolitis».
1918 (5-7 de agosto) Transverberación..
(20 de septiembre) Estigmatización..
1919 (15-16 de mayo) Luigi Romanelli, primer médico que visita al Padre Pío después de la Estigmatización.
(26 de julio) Informe médico de Amico Bignami.
(9 de octubre) Visita médica de Giorgio Festa.
1922 (2 de junio) Primeras medidas del Santo Oficio.
1923 (31 de mayo) Después de una investigación, el Santo Oficio determina que no consta el «carácter sobrenatural de los hechos atribuidos al Padre Pío».
(17 de junio) Otros mandatos: el Padre Pío debe celebrar en la capilla interna del convento sin público y no contestará a las cartas dirigidas a él, ni directamente ni a través de otros.
(26 de junio) Como consecuencia de una manifestación popular, el Padre Pío celebra de nuevo en la iglesia.
(8 de agosto) El Padre Pío conoce la orden (fechada el 30 de julio) de trasladarse a Ancona, permaneciendo disponible.
(17 de agosto)Debido la agitación popular, se aplaza el traslado.
1929 (3 de enero) Muere en S. Giovanni Rotondo la madre del Padre Pío.
1931 (23 de mayo) El Padre Pío es privado del ejercicio de su ministerio, exceptuando la Santa Misa, que puede celebrar únicamente en la capilla interna del convento, y en privado.
1933 (16 de julio) El Padre Pío celebra la Santa Misa en la iglesia
1934 (25 de marzo) El Padre Pío vuelve a escuchar confesiones de hombres.
(12 de mayo) Y de mujeres.
1946 (7 de octubre) Muere el padre del Padre Pío en S. Giovanni Rotondo.
1947 (19 de mayo) Comienzo de los trabajos de nivelación para la construcción de la «Casa Sollievo della Sofferenza» (Casa Alivio del Sufrimiento).
1955 (31 de enero) Colocación de la primera piedra de la futura nueva iglesia del convento.
1956 (5 de mayo) Inauguración de la «Casa Sollievo della Sofferenza».
1959 (1 de julio) Consagración de la nueva iglesia.
1965 (17 de enero) El Padre Pío puede continuar celebrando la Misa en latín.
1966 (21 de noviembre) Puede celebrar en público, sentado.
1968 (29 de marzo) El Padre Pío empieza a usar una silla de ruedas, porque no siente las piernas.
(22 de septiembre) A las 5h, su última Misa; a las 18h su última bendición a la multitud en la iglesia
(23 de septiembre) A las 2’30h el Padre Pío, después de recibir el sacramento de la unción de los enfermos, muere serenamente con el santo Rosario en la mano y con «¡Jesús!…¡María!… » en los labios.
1969 (4 de noviembre) Comienza el estudio de la Causa para su Beatificación y Canonización.
1973 (16 de enero) Mons. Valentino Vailati, Arzobispo de Manfredonia, entrega a la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos toda la documentación exigida, con el fin de obtener el «nihil obstat» para la incoación de la Causa de Beatificación.
1980 (3 de marzo) El mismo Arzobispo entrega a la citada Congregación más documentación para obtener el deseado «nihil obstat».
1983 (20 de marzo) Apertura oficial del Proceso de cognición sobre la vida y las virtudes del Siervo de Dios, Padre Pío de Pietralcina.
1987 (23 de mayo) Visita pastoral a San Giovanni Rotondo del Santo Padre Juan Pablo II, que se arrodilla y reza en la tumba del Padre Pío.
1990 (21 de enero) Conclusión del proceso diocesano de cognición sobre la vida y las virtudes del Siervo de Dios. Se entrega a la Congregación para las Causas de los Santos toda la documentación, contenida en 104 volúmenes.
1991 (7 dicembre) La citada Congregación dicta el decreto «de validate» sobre el proceso diocesano. El padre Cristoforo Bove de los hermanos menores conventuales es nombrado relator oficial para la preparación de la «positio super virtutibus».
1995 (enero – noviembre 1995) Con la colaboración de tres eficaces expertos, el Padre Gerardo Di Flumeri prepara la «Positio»; los 104 volúmenes del proceso diocesano se reducen a 4 volúmenes en 6 tomos, un total de unas 7000 páginas.
1996 (abril) El Padre Gerardo viaja a Salerno para recoger documentación sobre una curación prodigiosa atribuida a la intercesión del Padre Pío. Se trata de la curación de la señora Consiglia De Martino, de rotura traumática del conducto torácico en el cuello, sucedida entre el 1 y 6 de noviembre de 1995 en el hospital de Salerno.
(5 de noviembre) E1 Postulador General Padre Paolino Rossi entrega a la Congregación de las Causas de los Santos los 6 tomos de la «Positio».
(19 de diciembre) Los 6 tomos de la «Positio» son confiados a los Consultores teólogos para un dictamen sobre la heroicidad de las virtudes del venerado Padre Pío.
1997 (13 de junio) Los 9 Consultores teólogos se reúnen en congreso especial y por unanimidad, nueve de nueve, expresan un parecer favorable sobre la heroicidad de las virtudes del Padre Pío.
(21 de octubre) La Comisión cardenalicia, también por unanimidad, emite un dictamen favorable sobre la heroicidad de las virtudes del venerado Padre.
(18 de diciembre) En la sala del Consistorio, en el Vaticano, en presencia del papa Juan Pablo II, se lee el decreto sobre la heroicidad de las virtudes del Padre Pío, que obtiene el título de «Venerable».
1998 (enero) Ante la Congregación de las Causas de los Santos comienza el estudio «super miro», es decir sobre la curación prodigiosa de la Señora Consiglia De Martino.
(30 de abril) La Consulta Médica de la Congregación de las Causas de los Santos examina la curación de la Señora Consiglia De Martino de «rotura traumática del conducto torácico en el cuello», sucedida el 3 de noviembre de 1995 y, con dictamen unánime (5 de 5) la juzga «científicamente inexplicable».
(22 de junio) La Comisión teológica, integrada por el Promotor General de la fe y seis consultores teólogos, examina el mismo hecho extraordinario y, tras un debate pormenorizado, se manifiesta con una clara afirmación (7 de 7), calificándolo como un milagro de tercer grado o » quoad modum «.
(20 de octubre) Siendo ponente el excelentísimo Mons. Andrea M. Erba, Obispo de Velletri-Segni, se reúne la Congregación ordinaria de los Eminentísimos Padres Cardenales y Obispos, miembros de la Congregación de las Causas de los Santos, para el examen del milagro atribuido a la intercesión del Padre Pío. E1 dictamen es favorable.
(21 de diciembre) En la sala del Consistorio, en el Vaticano, en presencia del Santo Padre Juan Pablo II, se promulga el Decreto sobre el milagro, atribuido a la intercesión del Padre Pío. El mismo día se fija para el domingo 2 de mayo de 1999 la fecha de Beatificación del Venerable Siervo de Dios.
2000 (20 de enero) mientras se encuentra en la escuela, Matteo Pio Colella, de 7 años, se siente mal. La misma tarde lo ingresan en la «Casa Sollievo della Sofferenza» (Casa Consuelo del Sufrimiento), donde se le diagnostica una «Meningitis hiperaguda en forma septicémica con una insuficiencia funcional multiórgano». Por la noche lo trasladan a reanimación.
(21 de enero) al pequeño Matteo Matteo lo incuban y lo ponen en respiración asistida. El cuadro clínico precipita. El pronóstico es infausto. La madre reza y pide oraciones. A eso de las 11, contra toda previsión médica, las condiciones del niño empiezan a mejorar.
(31 de enero) la recuperación se vuelve rápida.
(6 de febrero) A Matteo Pio Colella le dan el alta completamente curado.
(11 de junio) se abre el Proceso Canónico para la recogida de documentos y testimonios acerca de la curación de Matteo Pio Colella en el Tribunal eclesiástico de la Archidiócesis de Manfredonia – Vieste.
2001 (17 de octubre) se cierra el Proceso Canónico.
(23 de octubre) padre Gerardo di Flumeri entrega la documentación a la Congregación de las Causas de los Santos.
(22 de noviembre) el Órgano médico consultivo de la Congregación de las Causas de los Santos, por unanimidad, reconoce que la curación fue “rápida, completa, duradera, sin secuelas y científicamente inexplicable”.
(11 de diciembre) tiene lugar el Congreso Peculiar de los Consultores Teológicos de la Congregación de las Causas de los Santos que, por unanimidad, estima la curación como “milagro de III grado”.
(18 de diciembre:) tiene lugar la Sesión Ordinaria de los Cardinales y de los Obispos de la Congregación de las Causas de los Santos, que confirma el juicio de los Teólogos.
(20 de diciembre) en la sala del Concistorio, en el Vaticano, a la presencia del Santo Padre Juan Pablo II, se promulga el decreto sobre el milagro, atribuido a la intercesión del Beato Padre Pío.
2002 (26 de febrero) en el curso de un concistorio ordinario se fija para el domingo 16 de junio de 2002 la fecha para la canonización del Beato.
(16 de junio) en la plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice Juan Pablo II proclama Santo al Beato Padre Pío da Pietralcina y establece su memoria litúrgica con el grado de “obligatoria”, para el 23 de septiembre, “día de su nacimiento en el cielo”.