LA TUA OFFERTA SU VOCE DI PADRE PIO
Voce di Padre Pio - Email info@vocedipadrepio.com
Telefono +39 0882.418311
Indietro

Via dei Longobardi

Descripción del itinerario

Se trata de uno de los caminos religiosos más conocidos e interesantes de la provincia de la Capitanata. El camino coincide con la antigua vía de los peregrinos que, procedentes de las regiones septentrionales, empezaban a ascender al Gargano desde el valle de Stignano, que constituye el acceso al promontorio desde sur-oeste.

En particular, el santuario de San Michele fue en la Edad Media uno de los grandes santuarios de la Cristiandad, junto con el de Santiago de Compostela, las tumbas de los Apóstoles y el sepulcro de Jesús en Tierra Santa.

Qué hay que ver:
Pueden visitarse diversos santuarios, entre ellos:

 

Itinerario

El nombre de este camino religioso deriva de la relación que existió entre el pueblo de los Longobardos y esta tierra del Gargano.

La historia de la basílica de San Michele en Monte Sant’Angelo está relacionada con los avatares de este pueblo.

En efecto, en las paredes de la basílica aparecen los nombres de la reina Ansa, Romualdo II, Gisulfo II.

La historia de las apariciones del Arcángel San Miguel en la cueva, situada en los alrededores del que es hoy el pueblo de Monte Sant’Angelo, produjo un asombroso flujo de peregrinos, y en particular de Longobardos. Éstos mostraron desde el primer momento una honda devoción por el Arcángel y difundieron su culto en toda Europa, lo que dio a la «Via Sacra Langobardorum» una singular apertura hacia los pueblos italianos y extranjeros más diversos.

La vía sacra de los Longobardos es una forma inmejorable de completar un itinerario turístico religioso.

En época de las Cruzadas, el Gargano con sus santuarios fue uno de los lugares en los que con mayor frecuencia se cruzaban guerreros y peregrinos.

El Camino está sembrado de vestigios de ermitas, de hospitales en los que se acogía gratuitamente a forasteros y peregrinos y lugares de descanso provistos de pozos. Con el tiempo, algunos de estos lugares se han convertido en abadías famosas, como la de San Giovanni in Lamis, hoy convento de San Matteo, y la de San Leonardo di Siponto; otros son ahora ciudades, como San Marco in Lamis, San Giovanni Rotondo y Monte Sant’Angelo.

La Vía está constituida por un complejo unitario de santuarios – Santa Maria di Stignano, San Matteo, la tumba del Padre Pío, San Michele, San Leonardo di Siponto y la Coronada de Foggia – que en su conjunto forman un recorrido espiritual progresivo y secuencial. Es un peregrinaje de oración y actos de penitencia.

El camino de conversión empieza con la bendición de María Santísima en Stignano, continúa con San Mateo, el Padre Pío, San Miguel y San Leonardo, y termina con la visita a la Virgen Coronada de Foggia.